NOTA DE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS ESTRECHOS TURCOS
I. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTRECHOS TURCOS
La importancia estratégica del sistema de los Estrechos Turcos, formado por
los Estrechos de Estambul y de Çanakkale y el Mar de Mármara, como única
vía acuática que conecta el Mar Negro con el Mar Mediterráneo es
indiscutible. Los Estrechos Turcos son de vital importancia tanto para la
económia y como la seguridad militar de los países ribereños del Mar Negro,
así como de nuestro país. Los Estrechos Turcos son la única vía marítima
que conecta el Mar Negro con los mares abiertos.
Además de su importancia estratégica, los Estrechos Turcos tienen muchas
características únicas en el mundo.
En primer lugar, el Estrecho de Estambul es una estrecha vía de transporte
que atraviesa el centro de Estambul, metrópolis con 3000 años de historia y
más de 15 millones de habitantes, declarada «patrimonio cultural de la
humanidad» por la UNESCO, pasando por los lugares más históricos de la
ciudad.
En segundo lugar, los estrechos turcos son una de las vías marítimas más
difíciles del mundo en términos de navegación a consecuencia de sus
características físicas. Las fuertes corrientes, las curvas cerradas y los
cambios impredecibles de las condiciones meteorológicas en los Estrechos
dificultan aún más la navegación por los Estrechos.
En resumen, es posible decir que los estrechos turcos son una de las vías
marítimas más difíciles y peligrosas del mundo en términos de navegación.
II . CONVENCIÓN DE MONTREUX
Con la Convención de Montreux, firmada del 20 de julio de 1936, se preservó
el principio de libertad de paso de buques mercantes por los Estrechos
Turcos, pero se reajustó el régimen de paso del estrecho teniendo en cuenta
la seguridad de Türkiye. Además, la Convención reguló también el régimen de
paso de buques de guerra en el marco de ciertas normas.
La Convención de Montreux, que afecta de cerca a una región de gran
importancia estratégica, política y económica para Türkiye, es uno de los
pocos acuerdos multilaterales que ha sobrevivido desde su firma. La
Convención de Montreux, que Türkiye ha aplicado rigurosamente y con
imparcialidad total desde 1936, constituye un equilibrio de intereses
razonable y factible para todos los Estados ribereños del Mar Negro y
terceros países, así como para nuestro país.
La Convención de Montreux no incluye ninguna normativa que regule la
seguridad de la vida, los bienes, el medio ambiente y la navegación durante
el paso por los Estrechos Turcos. Sin embargo, la seguridad de la
navegación es un elemento inseparable de la libertad de paso prevista en la
Convención de Montreux. Por lo tanto, Türkiye tiene facultad de regular la
seguridad de paso en el marco de las normas del derecho internacional o de
los tratados y convenios reconocidos de forma general. En otras palabras,
no es posible interpretar el principio de "libertad de paso" en los
Estrechos Turcos, que están bajo la soberanía de Türkiye, como un paso
"libre y no regulado".
III. TRÁFICO MARÍTIMO EN LOS ESTRECHOS TURCOS
El volumen de tráfico en los Estrechos Turcos ha alcanzado niveles muy
críticos y peligrosos.
En 1936, sólo 17 buques al día pasaban por el Estrecho de Estambul, mientras
que hoy en día esta cifra ronda aproximadamente los 107 buques. En otras
palabras, desde que se firmó la Convención de Montreux en 1936, el número
de buques que pasan por los Estrechos Turcos se ha multiplicado
aproximadamente por 7.
Además de esto, también hay un denso tráfico marítimo local en el Estrecho
de Estambul. Asimismo, un gran número de barcos pesqueros y privados
también utilizan esta vía marítima continuamente.
En los últimos años, no sólo ha aumentado el tráfico marítimo, sino también
el tamaño de los buques y la naturaleza de la carga que transportan, como
consecuencia de los avances tecnológicos. Una parte significativa de los
buques que cruzan los Estrechos Turcos transportan sustancias tóxicas,
peligrosas y explosivas (como petróleo crudo, amoníaco, sustancias
radioactivas, residuos peligrosos). Especialmente desde los años noventa,
paralelamente al aumento del tránsito de petróleo hacia los puertos del Mar
Negro, se ha multiplicado el número de buques que transportan mercancías
peligrosas y petróleo a través de los Estrechos Turcos.
En resumen, hoy en día se están transportando más sustancias peligrosas a
través de los Estrechos Turcos que a través del oleoducto por el que se
transporta la mayor parte del petróleo. La cantidad de mercancías
peligrosas transportadas sigue aumentando cada año.
DATOS ESTADÍSTICOS DEL TRÁFICO DE BUQUES TANQUE DEL
ESTRECHO DE ESTAMBUL *
|
Año
|
Número de buques tanque que transportan sustancias
peligrosas
|
Cantidad de sustancias peligrosas (Toneladas)
|
2006
|
10.153
|
143.452.500
|
2007
|
10.054
|
143.939.500
|
2008
|
9303
|
140.357.500
|
2009
|
9299
|
144.660.000
|
2010
|
9274
|
146.750.500
|
2011
|
9103
|
138.496.500
|
2012
|
9027
|
131.123.000
|
2013
|
9006
|
134.444.000
|
2014
|
8745
|
133.961.000
|
2015
|
8633
|
135.952.000
|
2016
|
8703
|
136.100.000
|
2017
|
8832
|
146.943.000
|
2018
|
8.587
|
147.375.459
|
2019
|
8.957
|
159.498.588
|
2020
|
8.435
|
139.244.513
|
2021
|
8.248
|
147.222.005
|
2022
|
8.653
|
146.904.132
|
2023
|
9.287
|
161.887.518
|
2024
|
9.669
|
167.275.575
|
DATOS ESTADÍSTICOS DEL TRÁFICO DE BUQUES TANQUE DEL
ESTRECHO DE ÇANAKKALE*
|
Año
|
Número de buques tanque que transportan sustancias
peligrosas
|
Cantidad de sustancias peligrosas (Toneladas)
|
2006
|
9567
|
152.726.000
|
2007
|
9271
|
149.320.000
|
2008
|
8758
|
149.052.000
|
2009
|
9567
|
152.105.5000
|
2010
|
9252
|
156.929.000
|
2011
|
8818
|
154.606.000
|
2012
|
8998
|
151.040.000
|
2013
|
9299
|
149.091.000
|
2014
|
9250
|
152.286.000
|
2015
|
9524
|
155.531.000
|
2016
|
9481
|
156.203.000
|
2017
|
9478
|
166.729.000
|
2018
|
9.247
|
164.583.997
|
2019
|
9.843
|
171.684.662
|
2020
|
9.372
|
157.193.034
|
2021
|
9.208
|
167.993.722
|
2022
|
9.904
|
166.774.726
|
2023
|
10.303
|
180.893.829
|
2024
|
10.450
|
188.423.834
|
Un accidente causado por un buque cisterna con carga peligrosa en el
Estrecho de Estambul puede poner en peligro la vida de miles de personas
que viven en ambas orillas del Estrecho de Estambul, además de causar daños
irreparables al tejido histórico de la ciudad, los entornos cercanos y el
medio ambiente.
La seguridad de la navegación, la vida humana, los bienes y el medio
ambiente en los Estrechos Turcos no sólo es importante para Türkiye, sino
también para todos los países que los utilizan. Si los accidentes causados
por buques que transportan cargas peligrosas paralizan el tráfico en el
Estrecho durante un tiempo indefinido, se perjudicarían también los
intereses económicos de los países de la región que realizan sus operaciones
comerciales a través del Estrecho.
IV. REGLAMENTOS LEGALES Y OTRAS MEDIDAS
Con el fin de garantizar la seguridad de la navegación, la vida humana, los
bienes y el medio ambiente en los Estrechos Turcos, Türkiye ha puesto en
vigor una serie de medidas correlacionadas. Estas medidas se resumen a
continuación:
A.Reglamentos relativos a
Estrechos Turcos
La primera de estas medidas es el Reglamento de los Estrechos Turcos. El
Reglamento sobre los Estrechos, entró en vigor en julio de 1994 y, después
de ser revisado a la luz de la experiencia obtenida, un nuevo reglamento
entró en vigor el 6 de noviembre de 1998. Por otro lado, en relación con la
aplicación del Reglamento de 1998, en octubre de 2002 se publicó una
instrucción de aplicación interna para los departamentos relevantes, y dicha
instrucción se revisó de acuerdo con la experiencia adquirida y se volvió a
publicar en 2006. «Reglamento sobre el orden del tráfico marítimo en los
Estrechos Turcos» entró en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial
el 15 de agosto de 2019 y el «Reglamento de los Estrechos Turcos» fue
derogado.
B. Esquemas de Separación del Tráfico
Otra medida que Türkiye puso en vigor para garantizar la seguridad de la
vida humana, los bienes, la navegación y el medio ambiente en los Estrechos
son los esquemas de separación del tráfico (TSS) que los buques estarán
obligados a cumplir durante su travesía, de acuerdo con el Convenio sobre
el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (COLREG). El
Sistema de Orden e Informe de Separación del Tráfico, que Türkiye implantó
en 1994, fue aprobada por la Organización Marítima Internacional (IMO) en
1995 junto con varias normativas.
En la 71ª reunión del Comité de Seguridad Marítima de la IMO, que se
celebró en mayo de 1999, se confirmó que la orden de tráfico que se aplica
en los Estrechos Turcos es eficaz y satisfactoria, contribuye a incrementar
la seguridad de la navegación y a reducir los accidentes.
C. Sistema de Servicios de Tráfico Marítimo de los Estrechos Turcos
(VTS)
Por otra parte, en el marco de los esfuerzos del Gobierno turco por tomar
algunas medidas físicas para maximizar la seguridad de la navegación, la
vida humana, los bienes y el medio ambiente en los Estrechos, el 30 de
diciembre de 2003 entró en funcionamiento el Sistema de Servicios de
Tráfico Marítimo de los Estrechos Turcos basado en radar (VTS). Con la
instalación de este sistema, ha aumentado la seguridad de la vida humana,
los bienes, el medio ambiente y la navegación en los Estrechos y se ha
logrado controlar con mayor eficacia el tráfico marítimo.
V. CONCLUSIÓN
El creciente tráfico de buques tanque ha alcanzado a niveles que amenazan
no sólo la seguridad medioambiental, sino también la vida de millones de
ciudadanos que viven en los Estrechos y sus alrededores. Un accidente de un
petrolero en Estambul causaría catástrofes inimaginables.
En ese marco, garantizar la seguridad de la vida, los bienes, la navegación
y el medio ambiente en los Estrechos es una de las cuestiones a las que
Türkiye concede una mayor prioridad.
*Basado en datos de la Dirección General de Asuntos Marítimos del
Ministerio de Transportes e Infraestructuras.